México y el Imperio Azteca
Se muestran 17 culturas precolombinas, formadas por las cinco culturas del Golfo de México (Huastecas, Nahuas, Olmeca, Remojadas y Totonaca) junto a doce culturas que formaban parte del imperio azteca (culturas del Altiplano Central, Colima, Centro de Veracruz, Chupimaro-Occidente de México, Mexica, Mixteca, Paquimé, Preclásica-Tlatilco, Teotihuacana, Río Verde, Tumbas de Tiro y Zapoteca) representadas en piezas de cerámica certificadas oficialmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México.

Urna de la deidad Jaguar, Cultura Zapoteca. Original en el Museo Nacional de Antropología (México)
El Imperio Azteca (1428-1521), llamado también Triple Alianza (Ēxcān Tlahtolōyān, «los tres lugares donde se dan órdenes») y situado entre Tlacopan, Texcoco y México-Tenochtitlan, ocupaba el centro del Valle de México y algunas ciudades-estado ubicadas en la costa de Chiapas, parte de Guatemala y los actuales estados mexicanos de Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Perro de la raza Tlatchichi o Techichi, que representa a la deidad de la mitología mexicana y tolteca del ocaso Xólotl. El perro servía de alimento para consumo humano y ayudaba a cruzar a las almas el río Itzcuintlán para llegar al Mictlán, la tierra de los muertos