América y Asia en los Virreinatos (1492-1899)

Jakob Fugger (1459-1525), banquero y prestamista del emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico
Jakob Fugger (1459-1525), banquero y prestamista del emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico

PAPADO, EVANGELIZACIÓN Y PROTECCIÓN INDÍGENA

Fue muy activo el papel del Papado tanto en la Evangelización de América, como en la protección de los indígenas, principalmente por parte de los papas Alejandro VI (1431-1503), Julio II (1443-1513), Adriano VI (1459-1523), Paulo III (1468-1549), Urbano VIII (1568-1644), Benedicto XIV (1675-1758) y Gregorio XVI (1765-1846), continuando la labor realizada por la reina Isabel la Católica. A ello se unen los misioneros y predicadores en el Nuevo Mundo, estando representados en la Colección Museográfica, Santo Toribio de Mogrovejo, OFM y San Junípero Serra Ferrer, OFM. También se muestran una importante colección de cuadros al óleo de la Escuela Cuzqueña (Perú) y Escuela Quiteña (Ecuador).

Pedro González de Mendoza, el Gran Cardenal de España (1428-1495)
Pedro González de Mendoza, el Gran Cardenal de España (1428-1495)

BASES PARA UN DESCUBRIMIENTO

De Jakob Fugger a Cristóbal Colón

En la colección se muestran, además de un retrato al óleo del navegante y descubridor Cristóbal Colón (1451-1506), a los principales artífices del Descubrimiento de América, desde la realeza con retratos de Isabel I de Castilla, también conocida como Isabel la Católica (1451-1504) y su esposo Fernando II de Aragón, también conocido como Fernando el Católico (1460-1519) y la banca con Jakob Fugger (1459-1525), hasta la cosmografía con Sebastian Münster (1448-1552) y la cartografia con Abraham Ortelius (1527-1598)  

S.S. Gregorio XVI (1765-1846)
S.S. Gregorio XVI (1765-1846)

LA CASA DE LOS MENDOZA EN LOS VIRREINATOS DE NUEVA ESPAÑA Y PERÚ

La nobleza de la Casa de los Mendoza inicia en la segunda mitad del siglo XI con la hidalguía de Íñigo López, señor de Vizcaya, cuyo nieto Lope Sánchez (fallecido en 1121), fue el primer señor de Llodio y señor de Álava por la cofradía de Arriaga. Dicha nobleza baja se transformó en nobleza alta en el siglo XV con el cardenal Pedro González de Mendoza (ca. 1427-1495). Obispo de Calahorra y de Sigüenza, administrador de la sede de Osma, arzobispo de Sevilla y de Toledo, capellán de Juan II de Castilla (1406-1454) y consejero de Enrique IV de Castilla (1425-1474) y de los Reyes Católicos. Tras él, fueron diez los virreyes de la Casa de los Mendoza en el Virreinato de Nueva España y en el Virreinato del Perú.

Excmo. Sr. D. Antonio de Mendoza y Pacheco (1493-1552), Comendador de Socuéllamos y Caballero de la Orden de Santiago

Excmo. Sr. D. Juan Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera (1510-1560), II Marqués de Cañete

Excmo. Sr. D. Lorenzo Suárez (Juáres) de Mendoza (1518-1583), IV Conde de Coruña

Excmo. Sr. D. García Hurtado de Mendoza (1535-1609), IV Marqués de Cañete

Excmo. Sr. D. Juan de Mendoza y Luna (1571-1628), III Marqués de Montesclaros con Grandeza de España

Excmo. Sr. D. Diego Carrillo Mendoza y Pimentel (1560-1631), I Duque de Gelves, X Conde consorte de Priego y Señor consorte de Escabias y Cañaveras

Beato Juan de Palafox y Mendoza (1600-1659), Obispo de Puebla de los Ángeles y de Osma

Excmo. Sr. D. Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza (1653-1697), VIII Conde de Galve

Excmo. Sr. D. Baltasar de Zúñiga Guzmán Sotomayor y Mendoza (1658-1727), Marqués de Valero, I Duque de Arión con Grandeza de España

Excmo. Sr. D. José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor (1667-1746), III Marqués de Villagarcía de Arosa, de Monroy y de Cusano, III Conde de Barrantes y Señor de Vista Alegre